POBLAMIENTO
PREINCA
INCA
INVASION
VIRREYNATO
INDEPENDENCIA
REPUBLICA
IMAGENES
ARTICULOS
ARCHIVOS
Menu de navegacion

Nescencia Necat = La Ignorancia Mata

ESTE SOY YO

Nombre::Christian
Ubicacion::lima, Peru

Mira mi perfil completo GSig GSig GSig

TRADUCE EL BLOG

ENLACES

LINKEANOS


Copia y pega:
[BANNER DE MI BLOG]

Copia y pega:
[BOTON DE MI BLOG]

BLOGS AMIGOS

[Planeta historia]
[Mi espacio de Historia Peruana]
[El Blog de Historia Peruana]
Visiten mi espacio de historia
Clic Aqui

LA HORA EN PERU

CALENDARIO


La hora en Peru

EL CLIMA DE LIMA

MI MASCOTA

As clic en more para que alimentes a Paco

Adopta tu mascota virtual

DE DONDE ME VISITAS

RECOMIENDANOS

As click en la imagen para que recomiendes este blog a un amigo


      MENU DE OPCIONES

      ULTIMOS POSTS

      Historia del Señor de los Milagros
      Cuzco fue elegida Capital Americana de la Cultura ...
      Aprende a hablar en quechua o Runa Simi
      Hallan muro principal de Cahuachi
      El desierto de las tumbas profanadas
      Trazos hallados tras fuertes vientos son más antig...
      El genesis de una cultura los principios de los Pa...
      Descubren restos prehistoricos en Chavin
      La señora de Cao
      La señora de Cao el primer gran descubrimiento del...


      ULTIMOS COMENTARIOS


      ARCHIVOS

      junio 2006
      setiembre 2006
      octubre 2006
      noviembre 2006


      ANUNCIOS

      BlogsPeru.com BlogsPeru.com
        Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

          martes, octubre 31, 2006

          ¿Cuando se instaura"El dia de la cacion criolla"?

          ¿CUANDO SE INSTAURA "EL DIA DE LA CANCION CRIOLLA"?




          La idea de incluir el "Día de la canción criolla" en el calendario histórico popular nació durante el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, en la conflictiva década de los cuarenta. La iniciativa fue de Juán Manuel Carrera y contó con el apoyo del diputado por Lima Luis Felipe Andrade.

          En un principio se pensó en el 18 de octubre como el día central del criollismo, pero ya que esa fecha coincidía con la ancestral salida de la Procesión del Señor de los Milagros y, por añadidura, la mayoría de los cantantes criollos profesaba una profunda religiosidad hacia el Cristo Morado, se optó por trasladar la celebración al último día del mismo mes.

          Cuentan que el presidente Prado, en afán de figuración y populismo, promulgó la ley en el mismo balcón del Centro Musical "Carlos Saco" -bastión del criollismo y muy popular en aquella época- despertando agrios comentarios de sus opositores. Sin embargo,esas críticas fueron atenuadas por la alegría y el orgullo de tener un día especial, señalado con tinta roja, no en el almanaque de papel sino en la mente y los corazones de los cultores y amantes de la música criolla.

          En la retina de muchos seguidores del criollismo aún siguen latentes las imágenes de la primera verbena realizada el 31 de octubre de 1944 en la plazuela "Buenos Aires", donde se dio rienda suelta a toda la alegría y fervor de celebrar, por primera vez en la historia, el onomástico de la canción criolla.

          ¿A QUE LLAMAMOS MUSICA CRIOLLA?

          Al igual que en otras partes del mundo,en el Perú no hay real certeza de lo que es la música criolla. Los teóricos afirman que es la música mestiza de la costa con características peculiares que la diferencian notablemente de la música de la sierra.

          Su ritmo es más vivo, sin la melancolía y tristeza de los aires serranos. Los músicos y cantantes utilizan solamente un par de guitarras y un cajón a veces acompañados por castañuelas y cuartetas.

          La marinera, el festejo, el tondero y la polca son elementos de esa manifestación cultural costeña, aunque con el paso de los años estas formas han ido evolucionando tanto en su interpretación como en el ritmo y la danza.

          Hablar de criollismo, sin embargo, no es circunscribirse sólo a la música sino a toda una serie de expresiones tras de sí que tiene igual o más distinción que las corridas de toros, las peleas de gallos, el garbo y el talante de los caballos de paso. No se puede dejar de lado los sabrosos y tradicionales manjares como la "tripulina" y el "bufo", cuyos nombres ya muy pocos recuerdan pero que, a la usanza de antaño, se siguen preparando en muy contados lugares de Lima
          .

          LA MUSICA CRIOLLA Y SUS REPRESENTANTES

          Remontándonos en la historia, concluiremos en que la música hecha por los negros es el antecedente principal del criollismo con títulos de autores anónimos como "La moza mala", "El alcatraz", "La zamacueca", esta última criticada duramente por el costumbrista Felipe Pardo y Aliaga al encontrarla vulgar e indecente, pero que más adelante derivaría en la peruanísima marinera.

          Por los años de 1830 a 1844, la sociedad peruana estaba muy atareada en resolver grandes problemas en la recién instaurada república. Eran los años difíciles de la Confederación Peruano-Boliviana. No había tiempo para danzar, por lo que, según los cronistas, el vals recién entraría a mediados de siglo, luego del gobierno del Mariscal Ramón Castilla.

          El vals vienés, muy de moda cuando llegó a los barrios populares limeños de la segunda mitad del siglo XIX, se convirtió en dichos lugares en valses-canción, a finales de la misma centuria. El criollo de ese entonces le volcó sus penas y alegrías, las cantaba y las bailaba. De esa forma, el valse tradicional comienza a tener arraigo popular, pues sus ideas melódicas están acordes con los sentimientos expresados en la letra.

          En los albores del nuevo siglo surgen entonces nombres que harían relucir el cantar ciudadano. Aparecen Eduardo Montes y César Augusto Manrique en el distrito de los Barrios Altos; ellos son los primeros en grabar para la casa Columbia cerca de 195 discos de música peruana, todo un hito para esa época.

          Alejandro Ayarza "Karamanduka" y su famoso valse "La Palizada" se dan a conocer por todo Lima. Eran los tiempos en que el músico no recibía un centavo por su trabajo. "El premio mayor era la sonrisa de una zamba o saborear la presa más grande de un caldo de gallina" -como dice Manuel Acosta Ojeda.

          Músicos como José Bocanegra, bandurrista y guitarrista nos legan valiosas piezas de colección para el criollismo. Otros títulos como "Idolo" de Sancho Dávila, "Capulí " de Nicanor Casas, alcanzan mucha popularidad entre el público.

          Como una centella aparece en el firmamento musical don Felipe Pinglo Alva, paradigma del criollismo de todos los tiempos, con sus letras plagadas de crónicas políticas de la crisis de la época. "El plebeyo", "El huerto de mi amada", "El espejo de mi vida" son algunas de sus más famosas composiciones. Para muchos, fue con Pinglo que la música criolla llegó a encumbrarse al máximo en el gusto de los limeños de esos tiempos.

          Con el advenimiento de la radio se populariza mucho más el ritmo criollo. Algunos cronistas recuerdan que las emisoras radiales convocaban con fines de promoción a los más renombrados intérpretes del criollismo para que actúen en vivo. Según dicen, la aceptación del público era multitudinaria y los artistas disfrutaban directamente del calor popular.

          Serafina Quinteras, la primera poetisa de la canción criolla con su "Muñeca Rota", Lorenzo Humberto Sotomayor y su vals "Corazón" y César Miró con "Todos vuelven" son los más "sonados" del criollismo.

          En los años cincuenta, los puntos de reunión son los centros musicales como el "Felipe Pinglo Alva", el "Carlos Saco" en Barrios Altos, el "Ricardo Palma" en Surquillo, el "Valderrama" en el Rímac entre otros, dispersos, en ese entonces, en la aún creciente ciudad de Lima.

          Era tanta la expectativa que los obreros y trabajadores ahorraban parte de su sueldo todo el año para poder celebrar el 31 de octubre como si se tratara de la festividad de Navidad o Año Nuevo. Narran los viejos criollos que, a pocos minutos de las doce de la noche, los grupos se apostaban a unos metros del centro musical para dar inicio a la serenata cuando fuera la medianoche, y para estrecharse en un cordial abrazo por tal memorable fecha.

          Además, se organizaban caravanas en donde los directivos de los centros musicales se turnaban año a año la visita a los demás locales, sea en los barrios de La Victoria, Rímac, Barrios Altos, Lince, etc., terminando el recorrido en la madrugada al llegar a su respectivo centro musical, donde igualmente empezaba la jarana de "rompe y raja".

          Al tema "La Flor de la Canela" de la limeñísima Chabuca Granda, hermosa pieza de colección que ha trascendido mundialmente, grabada en multiples idiomas por igual cantidad de artistas, se añade el gran desfile de memorables composiciones como "Madre" de Manuel Acosta Ojeda.

          La Limeñita y Ascoy, Jorge Huirse, Eloísa Angulo, Teresa Velásquez, Manuel "Chato" Raygada, Alicia Maguiña, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Luis Aberlardo Núñez, Félix Pasache, la Reina y Señora de la Canción Criolla Jesús Vásquez, conforman una gama de intérpretes y compositores que eternamente perdurarán en el sentir del pueblo.

          Nombres como Bartola, Lucha Reyes, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón, Andrés Soto, el guitarrista "Lucho" Gonzáles, Félix Casaverde, Susana Baca, Arturo "Zambo" Cavero, Lucía de La Cruz, Daniel "Kiri" Escobar, Julie Freundt han llevado el ritmo criollo por todo el orbe, recibiendo halagos y distinciones del público foráneo.

          En la actualidad, los rincones en donde se va del torbellino de la modernidad con todo su alocado devenir hacia la brisa fresca y melodiosa de antaño, y donde se canta y se baila al ritmo de guitarra y cajón, sin importar la edad y condición social, son: el centro musical "Pedro Bocanegra", "Unión", "Barrios Altos", la peña de don Abelardo Vásquez "Don Porfiro" -donde los micrófonos y parlantes han quedado de lado para dar paso al sonido natural de las gargantas de los viejos y nuevos intérpretes-, "Breña", "La Valentina de Oro", la asociación cultural "Domingo Giuffra", entre otras.


          2 Comments:

          Anonymous Anónimo Dice...

          Hablar, comentar y trasmitir conceptos, no tan solo personales, sino de objetividad hacia una Identidad, que nos permita tener el piso y con ello el DERECHO a defender lo que nos corresponde... Nos Invita a tener CUIDADO, como el comer pescado, Pero sin embargo, PREOCUPA, cuando Existe, tanto "manifiesto" que se convierte en ley del decir popular en el lamentable derecho conceptual CONSUETUDINARIO, pero ello No implica, ni limita NO REVISAR LA VERDADERA HISTORIA, entre Música "Criolla" "Criollos" y por ultimo ¿Criollismo"... que para mi humilde entender son solo actos conductuales de Chulerias, del Moro advenedizo que se instala en estas Tierras de la Nueva Granada, con sus costumbre de Busca Vida (Mil Oficios)entre cuidadores de Ganado, Gallos y ladronzuelos de media vida, Zalameros mestizos Turcos Españoles(Musulmanes)espulsados de España.. Vieron con oportunidad establecerse en América, Tomando como pareja a cuanta nativa de cada región tuvieron, naciendo en ello los mestizos olvidados y despreciados por Nativos y la misma Iglesia cristiana con cuanto Español se consideraban PUROs.¿? Por lo tanto, tenemos que recurrir a una serie de prescedentes, "hechos" y historia que se pueda Hallar y con ello realmente Consolidar, Una estimable verdad, por que no existe raza de Criollos, Ni Música Criolla, menos aún Criollismo, que no sean conductas y expresiones propias de las Chulerias, que en un tiempo les fue bien conocido en Comerciantes Turcos, con hijos mestizos en sus mujeres nativas, siendo estos llamados CHOULOS, o silencio !Cho¡ Chulo, !!!que no sois Españoles¡¡, no teneis derecho a nada Indigena moro.
          Mejor dicho los primeros mestizos con padres Turcos o Moros, Fueron llamados Choulos y con ello nace una rebeldia escondida, protegida y aprovechada por las misiones jesuitas... en donde muchos nativos mestizos, sin donde ir... ni hacia los NATIVOS, ni hacia la Iglesia o Españoles, tuvieron que aceptar sobrevivir como "ahijados" o protegidos antes de terminar azogados en las minas... y servir en las Iglesias como Chulillos, empero en donde aprendieron a escribir, a leer y a Interpretar Música y el derecho aplicado de época, asi lograrón ser los legulellos escribidores de portales y negocios, como buen Ahijados cristianizados por jesuitas, vistiendo como españoles, con simbolos de la orden, logicamente que con ello fueron los primeros murrgueros o trovadores del pueblo colonial, Sincréticos sinverguenzas y por su misma apariencia Cultos, pero con una replana familiar Turca al hablar, el cual motivo la amistad de señoritos o Hijos de Española y Español en estas tierras, quienes subencionaban las correrias o aventuras, protegidos por los bardos Indianos, llamados así, por haber nacido en las Indias (América) Mas estos jovenes de cierto o supuestos linaje Español, buscaban mas allá de una aventura, una Identidad que le fue Negada por España, aún siendo hijos de Españoles (padre y madre)no fueron reconocidos como tales, siendo inscritos e identificados desde sus mismos registros como INDIANOS, estos al cultivar amistad con habiles Chuleros entre Corrida de toros y peleas de Gallos, y el lidiar por el amor hacia una damisela, se impusieron los Nombres de Criollos en afectos a sus nanas negras que los CRIa-ron..¿? o esclavas a quienes llamaban en portugues CRIOULOS, o CRIAS de ebanos nacidos en la casa del amo, junto a cualquier animal domestico, como tal Criuolo era el sinónimo de CRIAS o productos de compra y venta entre negros esclavos y de todo animal irracional sin alma, asi como ladinos promiscuos de maña centroamericanos, para trabajos forzados y soldadesca carne de cañon, algunos de raza negra y mestizos CRIOULOS o Crolos que llegaron a tener grado de Capitán al mando de algun adelantado criminal invasor... Pero el deseo de libertad en contra de una España Injusta situación acrecentaba entre intereses eléticos, así como entre Mestizos e Indianos por toda injusta dependencia y esclavitud, siendo los señoritos pudientes e influyentes en la Iglesia los que se hicieron llamar Criollos (Por amor a sus Nanas Negras) no por raza, sino por afecto y luchas en común para mostrar una actitud contestaria, que se irá nutriendo con los años, entre ritmos Austriacos,(La Mazurca, El Vals, La Polka, y el gusto por la zarsuela y música Italo, latino europeo... Que enriquecerá a una expresión muy propia del MESTIZO de Pueblo y al señorón de sangre (Supuestamente pura española)que enardecera con mas fuerza el Vals o Vols que significa PUEBLO, para ser usado este ritmo ante la misma Invasión a traición por los Chilenos por mas de diez años, siendo el Tundete de guitarras mestizas las voces, de mas que una canción de bardos poéticos, el grito de recuperación de la Patria, como tal, el Vals se constituye a lado del Huayno y la Marinera en los ritmos DIFUSORES de Peruanidad y resistencia digna y humana en Costa, Sierra y Selva, en donde existen ritmos avalsados en algunas danzas de los andes... Mejor dicho, La música Peruana, tan rica y tan noble en su multi.función histórica, tiene raiz CHULA - Nativo - Hispanica, Pero no es heredera de haber nacido en casa del amo CRIO-ulos... Una lastima de tener tanta nobleza, pero tan distorsionada concepción del Chauvinismo politico e IDENTIDAD de mestizos advenedizos.
          Podemos empezar em buscar con los Chulos Moros de España. Aqui les dejo los enlaces.
          Que tenemos de CHULO y Morisco ???.
          Las Invasiones Germánicas
          LA REALIDAD HISTORICA
          LOS MORISCOS QUE NO SE FUERON

          Nombre Moriscos. Moros y Cristianos Calpe. Moros i Cristians Calp

          moros en la costa

          Blanca (Murcia - España) Historia

          http://www.morosicristians.com/index.html

          mitos de la historia

          Fiestas de Moros y Cristianos

          Suerte a todos Y Viva La Canción Peruana, que en el mundo tiene fama:. Carlos Sam Román

          1/28/2007 2:29 p. m.  
          Anonymous Anónimo Dice...

          En simples palabras y con acento criollo palomilla...!!! Pasu mare compare,que lecico se mando!!!Mis respetos por esa catedra historica,lo escrito esta dentro de toda logica, de acuerdo a la recopilacion de costumbres y leyendas de la Lima colonial,escrita y recitada por el ya finado don Aurelio Collantes,mas conocido como "La voz de la tradicion".Gracias mil por esa colaboracion informativa de nuestro folclor cultural.

          4/09/2008 3:58 a. m.  

          Publicar un comentario