POBLAMIENTO
PREINCA
INCA
INVASION
VIRREYNATO
INDEPENDENCIA
REPUBLICA
IMAGENES
ARTICULOS
ARCHIVOS
Menu de navegacion

Nescencia Necat = La Ignorancia Mata

ESTE SOY YO

Nombre::Christian
Ubicacion::lima, Peru

Mira mi perfil completo GSig GSig GSig

TRADUCE EL BLOG

ENLACES

LINKEANOS


Copia y pega:
[BANNER DE MI BLOG]

Copia y pega:
[BOTON DE MI BLOG]

BLOGS AMIGOS

[Planeta historia]
[Mi espacio de Historia Peruana]
[El Blog de Historia Peruana]
Visiten mi espacio de historia
Clic Aqui

LA HORA EN PERU

CALENDARIO


La hora en Peru

EL CLIMA DE LIMA

MI MASCOTA

As clic en more para que alimentes a Paco

Adopta tu mascota virtual

DE DONDE ME VISITAS

RECOMIENDANOS

As click en la imagen para que recomiendes este blog a un amigo


      MENU DE OPCIONES

      ULTIMOS POSTS

      Túpac Amaru, padre de la emancipación Americana
      Tupaq Amaro II - Tupac Amaru II
      Caral ¿La cuna del quechua?
      Hallazgo en Caravelí
      Ciudadela de cerca de 5 000 años fue hallada en un...
      El Día de la Canción Criolla
      ¿Cuando se instaura"El dia de la cacion criolla"?
      Historia del Señor de los Milagros
      Cuzco fue elegida Capital Americana de la Cultura ...
      Aprende a hablar en quechua o Runa Simi


      ULTIMOS COMENTARIOS


      ARCHIVOS

      junio 2006
      setiembre 2006
      octubre 2006
      noviembre 2006


      ANUNCIOS

      BlogsPeru.com BlogsPeru.com
        Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

          lunes, setiembre 25, 2006

          Hallan muro principal de Cahuachi

          HALLAN MURO PRINCIPAL DE CAHUACHI




          IMPONENTE ESTRUCTURA. El enorme muro de adobe enlucido con diversos motivos nasca aporta grandes luces acerca de la arquitectura de estos antiguos peruanos. El arqueólogo Giuseppe Orefici confía en que el próximo año esta construcción quedará totalmente desenterrada.

          UN NUEVO GRAN PASO
          Lo que sería una de las principales estructuras del llamado templo escalonado fue hallada recientemente por el equipo de investigadores encabezado por Giuseppe Orefici

          Un conjunto de incisiones y frisos que representan un doble escalonado y que están grabados en un muro de casi cinco metros de alto por unos veinticinco metros de largo acaba de ser puesto al descubierto en el centro ceremonial de Cahuachi por el equipo de investigadores que trabaja bajo la dirección del arqueólogo italiano Giuseppe Orefici.


          "El conjunto de grabados que también simboliza el modelo arquitectónico de esta milenaria cultura que habitó el extenso desierto de Nasca ha sido hallado en óptimo estado de conservación, de la misma manera que el enlucido del imponente muro de barro", afirmó el investigador italiano.

          En toda la costa sur del país no existe un monumento con estas características, afirma Orefici, quien ha denominado a esta estructura como el templo escalonado, ya que por las evidencias encontradas en la zona, como ofrendas musicales y de alimentos, se puede señalar que se trató de un sector de la gran pirámide de Cahuachi, que daba acceso a una zona especial de culto.

          Este imponente muro, que en su estructura original alcanzaba los cinco metros de altura, de los cuales 4,80 metros se encuentran en perfecto estado de conservación, podría constituir la fachada o pared principal que daba ingreso a la gran pirámide de Cahuachi.

          PUERTAS Y VENTANAS

          "Además del conjunto de frisos, se hallaron también puertas y ventanas de acceso junto a otras aberturas que se comunicarían con grandes habitaciones, las cuales aún permanecen sepultadas por arena. Por eso, se continuará el próximo año con los trabajos de excavación para conocer el interior del templo escalonado", adelantó el arqueólogo. Se espera que este trabajo de investigación recién pueda reanudarse en el segundo semestre del año 2006.


          Junto con este nuevo hallazgo, que ratifica una vez más el amplio dominio arquitectónico que alcanzaron los nascas, se ha logrado desenterrar también los restos de dos nuevas plazas hundidas a casi cinco metros del nivel del piso.

          También fueron liberadas de la arena unas tres habitaciones de gran tamaño que guardaban un patrón frecuente en Cahuachi: la existencia de ofrendas de antaras de gran tamaño, pero destruidas adrede que fueron dejadas en las esquinas de estos ambientes junto con ollas y ceramios cuyo contenido aún es desconocido para los investigadores.

          "Los techos de estas estructuras, así como las puertas y ventanas son sostenidos por resistentes maderas de guarango y cañas entrecruzadas con sogas de lana de llama y algodón que han soportado la presión de los adobes que forman el templo escalonado", argumenta Orefici.
          REANUDAN TRABAJOS.

          Los trabajos de consolidación del muro nasca, donde está representado este conjunto de frisos, concluyeron ayer y estuvieron a cargo del conservador Ángel Alfaro.

          "Se espera reanudar estos trabajos el próximo año y en esa ocasión se intentará dejar al descubierto los otros dos lados que forman parte de todo el muro a fin de consolidarlos e incluirlos dentro del nuevo y atractivo circuito turístico de Nasca", estimó el investigador Orefici.

          Paralelamente y en esa misma temporada se debe proseguir con los trabajos de restauración de la gran pirámide y de sus siete niveles arquitectónicos hasta el momento conocidos, a fin de mostrarla en toda su majestuosidad a los visitantes, posiblemente en el 2011.
          PARA RECORDAR

          Como se recuerda, en agosto pasado quedó al descubierto esta imponente estructura de barro que habría sido habitada en determinados épocas del año por la casta sacerdotal de los nascas. Al parecer, la misma que planificó los dibujos de las pampas.

          La gran pirámide, que representa la estructura más importante de las 34 que levantaron los antiguos nascas en los 24 kilómetros cuadrados que comprende la zona arqueológica de Cahuachi, fue el principal centro ceremonial de esta milenaria cultura. Hasta este centro de culto arribaba la población para expresar diversos cultos, realizar ceremonias y ritos religiosos, así como conjuros y pagos a sus dioses.

          En los últimos meses, la labor de los arqueólogos ha dado mucho que hablar pues, se han realizado hallazgos que, en algunos casos, han esclarecido nuestro pasado y en otros sorprendentemente lo han cambiado.
          Las cifras

          4 250.000
          dólares es la inversión anual que demandan los trabajos de excavación en el Centro Ceremonial de Cahuachi.

          4 70
          personas, entre arqueólogos, investigadores de cuatro especialidades y personal obrero, trabajaron entre junio y el 3 de diciembre en Cahuachi.

          4 20
          años han pasado desde que la primera expedición investigadora llegó a Cahuachi y dio con las primeras evidencias de este centro de importancia mundial.

          4 3.500
          metros cúbicos de arena debieron ser removidos en los últimos 23 años de investigación en Cahuachi.

          4 36
          familias del sector de Cahuachi colaboran en las excavaciones que realiza el equipo de Orefici.

          4 400
          metros cuadrados por cinco metros de profundidad abarca una de las plazas encontradas recientemente.

          Reacciones

          "El hallazgo de este muro con un conjunto de frisos conservados confirma la refinada técnica que conocieron los antiguos pobladores de Nasca. Esta técnica les permitió edificar monumentales obras como la gran pirámide y ahora el templo escalonado".
          Josué Lancho Rojas
          Historiador

          "Es el primer hallazgo con esta simbología geométrica que puede representar el modelo arquitectónico de esta cultura. El conjunto de frisos encontrados es una nueva evidencia de la iconografía nasca y que también destaca en sus ceramios".

          Rubén García Soto
          Director de patrimonio INC-Ica

          Falta dinero para investigaciones

          Con el aporte de los esposos Antonini de Italia, así como del Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano ha sido posible continuar este año con las investigaciones en Cahuachi. Cuando se retiró TIM del país se perdió su apoyo económico.

          El equipo que dirige Orefici inicia sus trabajos de gabinete la próxima semana con la colaboración del antropólogo físico André Brusccini y la musicóloga Ana Crusinski, junto con un nuevo grupo de geólogos.


          El desierto de las tumbas profanadas

          EL DESIERTO DE LAS TUMBAS PROFANADAS




          El cementerio de Chauchilla es, pese a su nombre, una maravilla cultural

          EL CEMENTERIO DE CHAUCHILLA, EN NAZCA•

          Es el único cementerio en el Perú que permite apreciar las momias en sus tumbas originales • A solo 28 km al sur de la ciudad, el cementerio da luces sobre los ritos de los antiguos Nazca y su pericia para preservar a sus muertos.

          A 28 kilómetros al sur de Nazca hay un cementerio profanado. Decenas de cuerpos enfardados esperan inmóviles, amarrados por sogas, pero a vista y paciencia de quienes los visitan (y los roban). Junto a los fardos, blanquísimos cráneos.

          Y huesos de tibia y peroné diseminados alrededor de los fardos. Huesos pequeños, de manos y pies con más de mil años de antigüedad están tirados, algunos ocultos por la tierra. La mayoría no.


          Cementerio de Chauchilla

          Entrar al cementerio preínca de Chauchilla es sobrecogedor y espeluznante. Sobrecogedor por la belleza árida del lugar, un valle en el que el sol brilla milenario hincando las pequeñas piedras ocres y un leve viento levanta arenisca desdibujando el horizonte.

          Espeluznante por la cantidad de cráneos, costillas, dientes, trozos de cerámica polícroma y telares que uno encuentra en su camino.

          Se respira muerte y desolación. La misma desolación seguramente que sintieron quienes, ahora enfardados, partieron a mejor vida para fecundar la estéril tierra del valle de Nazca.

          O pagar sus culpas terrenas y mundanas, no se sabe.

          Lo que sí se sabe es que, paradójicamente, fue gracias a los saqueadores (o huaqueros) que ahora podemos apreciar los ritos y formas que los antiguos nazqueños utilizaron para momificar y enterrar a sus muertos: eviscerados y en familia.

          A pesar de su antigüedad, en la mayoría de las momias pueden verse aún restos de cabellos e incluso algo de piel.

          La conservación ha sido posible gracias al clima árido del desierto en el que se encuentra enclavado el cementerio y a la técnica que los antiguos utilizaron para preservar en la posteridad a sus seres queridos: despojar a los cuerpos de sus entrañas y tendones, y untarlos con una mezcla de sales y ají.

          Único en el Perú

          El cementerio de Chauchilla es el único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus originales tumbas de adobe.

          Al tratarse de una zona al aire libre, ha sufrido el continuo ataque de los saqueadores, lo que ha hecho desaparecer la mayoría de sus tesoros arqueológicos.

          Aunque también han permitido que el lugar se haga conocido y ahora apunta a convertirse en uno de los puntos obligados para hacer turismo en Nazca, en donde las reinas del turismo y el enigma siguen siendo sus líneas y petroglifos.

          Muchos profanadores, básicamente en la segunda mitad del siglo XX, invadieron las tumbas, saquearon los cerámicos y tejidos, y dejaron a las momias y sus pertenencias de menor interés expuestas al inclemente desierto iqueño.

          Los huaqueros se aprovecharon de la desidia y el olvido del Estado para hacer negocio. La venta de un tejido nazqueño en el extranjero llegaba a costar la suma de 20 mil dólares.

          Sin embargo, desde 1997 la zona está protegida y se ha convertido en una sitio arqueológico oficial reconocido por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

          Aunque, valgan verdades, proteger un área de 1 kilómetro de largo por 200 metros de ancho –con restos de nuestro pasado histórico a la intemperie– con un solo vigilante nocturno no es muy disuasivo para los ambiciosos y armados profanadores.

          Se necesita una presencia real del Estado para evitar que siga perdiéndose nuestra cultura y evitar que los peruanos sigamos extraviando episodios importantísimos de nuestra historia.

          Cementerio vivo

          Caminar por este trozo de desierto es como andar por la superficie lunar.

          Varios hoyos y pequeños cráteres de tierra dejados por los saqueadores de tumbas confieren a este descuidado cementerio de Nazca un aire de pueblo devastado por algún enfrentamiento nuclear.

          Y uno se siente observado. Son doce las tumbas que cobijan a más de veinte momias que dominan el horizonte.

          Y te miran, con las cavidades oculares vacías, pero te miran.

          Es extraño ver calaveras con los cabellos crecidos hasta la cintura y con un brillo que, inexplicablemente, delata vitalidad.

          Muchas momias incluso tienen la dentadura completa y ello da fe del profundo conocimiento científico de los antiguos peruanos.

          El cementerio de Chauchilla, pese a su nombre, no es una insignificancia ni una pequeñez, es una maravilla cultural con gran potencial económico y turístico para los pobladores de Nazca.

          Aquí descansa parte de los restos de una de las civilizaciones más importantes del periodo preínca, una de las culturas más hábiles en el dominio de los textiles, la cerámica polícroma y las técnicas de momificación.

          Ven a visitarla, pero ten cuidado: las momias te estarán vigilando.

          Nazca: religión, hidráulica y horror al vacío

          La cultura Nazca floreció en el Perú entre los años 200 antes de Cristo hasta el año 800 de nuestra era.

          La cultura Nazca se caracteriza por su extraordinaria cerámica, fácilmente reconocible por su riqueza pictórica (llegaron a utilizar hasta 11 colores), formas variadas e iconografía de carácter religioso.

          Se caracterizan por su asa puente, proveniente de la cultura Paracas.

          Esta extraordinaria cultura se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco, Ica, Nazca (río Grande) y Acarí (costa sur del Perú).

          Mediante su hábito de enterrar a su gente, esta cultura nos ha dejado momias, cerámicas, tejidos multicolores, calaveras y artefactos prácticamente intocados.

          Construyeron notables obras hidráulicas, como acueductos subterráneos, canales de irrigación y reservorios que se conservan y utilizan hasta hoy.

          La cerámica Nazca pasó por tres etapas: la primera inspirada en la naturaleza, de forma realista representando animales y vegetales.

          La intermedia caracterizada por tener motivos abstractos y la tardía que multiplica los motivos abstractos, teniendo especial cuidado de pintar toda la superficie. A esta necesidad de llenar de dibujos toda una superficie se ha llamado "horror al vacío".


          Trazos hallados tras fuertes vientos son más antiguos que líneas de Nasca

          TRAZOS HALLADOS TRAS FUERTES VIENTOS SON MAS ANTIGUOS QUE LAS LINEAS DE NAZCA




          Una de las figuras que mejor se aprecia es esta, en donde se muestra dos seres que dan la apariencia de ser siameses. Fuertes vientos dieron a conocer esta nuevas figuras existentes en Nasca, Departamento de Ica

          Figuras y geoglifos están ubicados en cerros del distrito de Ingenio
          Piden que el INC tome cartas en el asunto y protega estos nuevos restos

          El violento paso de los mismos vientos que dieron nombre a la majestuosa cultura ha dejado expuesto en la última semana ante los ojos del hombre un conjunto de hermosas y nuevas figuras con características y representaciones de los antiguos paracas, que se dibujan sobre las laderas de las encrespadas y solitarias colinas que se extienden en la margen derecha del río Ingenio, en el límite de los sectores de Cabildo y Coyungo, en Nasca.

          El notable hallazgo de este conjunto de geoglifos, entre los que se pueden distinguir seres antropomorfos y zoomorfos, grupo de dioses y divinidades, además de aves, felinos, una serpiente de gran tamaño, así como una momia con cabeza de calavera, ha sido registrado por primera vez por el director de Investigaciones Aeroarqueológicas, Eduardo Herrán Gómez de la Torre, espués de realizar varios sobrevuelos por la enigmática zona arqueológica.

          "La mano sabia de la naturaleza ha dejado al descubierto este conjunto de nuevos dibujos, que además de incorporarse a los 325 geoglifos existentes en las extensas pampas de Nasca, representan, en el plano eminentemente científico y arqueológico, un nuevo aporte para seguir estudiando y desentrañando el misterio de estas dos milenarias culturas que se asentaron y extendieron a lo largo de estos valles", dijo Herrán.

          "Las fuertes ráfagas que se presentaron estas dos últimas semanas en toda esta región no solo ejercieron una acción de limpieza y barrido natural de estas figuras que permanecían cubiertas y ocultas por diminutas capas de polvillo y arenilla, sino que las dejaron perfectamente delineadas y visibles a los ojos del visitante y de los estudiosos", precisa.

          EL INGENIO

          Tras el hallazgo de estas nuevas figuras paracas que son anteriores a las que elaboraron los nascas, se ratifica la presencia de los primeros en los valles de Nasca y Palpa en cuyas pampas, mesetas y laderas de colinas dibujaron estos geoglifos como forma probable de tributo y agradecimiento a sus dioses.

          Luego de realizar varios sobrevuelos, Herrán ha podido determinar que este conjunto de nuevas figuras, que alcanzan entre los 20 y 45 metros de longitud, se extiende en un área de unos 50 kilómetros cuadrados de laderas de cerros, algunas mesetas y pendientes del valle de Ingenio. Herrán advierte, tras este nuevo hallazgo, que es necesario conservarlos y evitar su deterioro para incluirlas luego en el circuito turístico.

          "Tras el hallazgo y ubicación de los dibujos, el INC debe proceder a registrarlos fotográficamente para determinar, enseguida, con su ubicación en el catastro especificando sus coordenadas geográficas, para luego delimitarlas e incluirlas dentro del mapa de geoglifos ya existentes", propone.

          NUEVO APORTE

          En opinión del estudioso e historiador nasqueño Josué Lancho Rojas, el hallazgo de este conjunto de figuras constituye un nuevo aporte para el estudio y la investigación arqueológica que debe ir paralelo a la formación de una unidad de gestión que fomente su manejo técnico y adecuada preservación.

          "En el aspecto netamente científico, este conjunto de figuras se diferencia del resto de geoglifos que se dibujan solitarios en toda la extensión de las pampas, por representar posiblemente escenas colectivas de aquellas sociedades que se gestaron en estos valles", planteó.

          Palabra de Isla

          La exposición de estas figuras que se extienden en los sectores de San Javier, La Legua y Changuillo en ambas márgenes del río Ingenio, y que presentan diseños similares a las figuras halladas en el valle de Palpa, confirman la integración de estos valles bajo un solo poder y también el notable grado de expansión que alcanzaron los paracas.

          El arqueólogo Johny Isla Cuadrado, que trabaja desde hace ocho años en la provincia de Palpa, tratando de descifrar el proceso de expansión de esta cultura primigenia, afirmó que este nuevo hallazgo confirma que los paracas fueron los primeros que iniciaron la producción de estos dibujos.

          Otra notable enseñanza que tiene este nuevo hallazgo es tratar de entender todas estas figuras dentro del contexto de la cultura paracas ya que hasta ahora los estudios --remarcó--, se han limitado a tratar de descifrar aspectos como por ejemplo para qué fueron hechos o cómo fueron hechos.

          Ahora estos nuevos dibujos plantean una nueva incógnita para determinar si estos geoglifos paracas estaban relacionados con los mismos cultos religiosos de los nascas.

          "El hallazgo plantea la reevaluación de algunas propuestas teóricas sobre el significado de los geoglifos en tiempos de la cultura Paracas.

          Además de tener implícito una notable representación artística, es necesario determinar si la función que tenían los geoglifos paracas fue la misma que la que tuvieron los nascas", propuso Isla, quien añadió que tentativamente pueden haber tenido el mismo significado, pero es necesario confirmar o descartar esa hipótesis con estudios más profundos.

          Las cifras

          12 figuras fueron "descubiertas" por las ráfagas de vientos conocidas por los lugareños como vientos paracas.

          50 kilómetros por hora alcanzaron los vientos que se produjeron hace unos quince días en el departamento de Ica. Fueron causados por la mayor fuerza que alcanzó el Anticiclón del Pacífico Sur.

          450 kilómetros cuadrados abarca las pampas de Nasca, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

          Encuentran más datos de que la cultura Paracas se extendió a otras provincias

          Según el arqueólogo Johny Isla Cuadrado, que estudia desde hace ocho años el desarrollo y la expansión de los paracas en Palpa, en el sector de Mollaque, al sur de esa provincia, se encontró un anillo de oro, restos de una tumba e inclusive una vasija correspondiente a la fase Ocucaje III (época temprana de los paracas), llegándose a recuperar los restos y reconstruir la zona, lo que confirma la presencia de esta cultura entre los 650 a.C. y 680 años a.C.

          En Ica, precisa, también se han encontrado evidencias en los sectores de Puerto Nuevo, Erizo y Mastodonte, de una ocupación temprana de los paracas, con lo cual se descartaron las teorías que señalaban que Ica constituía el límite natural de estos en su expansión hacia los valles de Palpa y Nasca.

          "Si bien la cultura Paracas tuvo como zona nuclear de su desarrollo la península del mismo nombre en Pisco, se ha establecido que esta se extendió hasta las provincias de Ica, Palpa, Nasca e inclusive Chincha, donde existen claras evidencias de edificaciones", anota Isla Cuadrado.

          La existencia de este conjunto de geoglifos confirmaría un alto grado de desarrollo religioso, de rituales y ceremonias relacionadas presumiblemente con el agua y la fertilidad, aunque no se puede confirmar, dice Isla, si en los valles de Palpa y Nasca existen templos y lugares ceremoniales como los que levantaron los paracas en la península y al oeste de Chincha.

          "Sin embargo, existe la certeza de que los valles de Nasca y Palpa están insertados dentro del desarrollo cultural de los paracas como un ambiente macrorregional más amplio y como una cultura madre", puntualiza.

          ¿Y ahora quién cuida Ingenio?

          En los últimos meses, el trabajo de los arqueólogos e investigadores ha convertido a Ica en el centro de los recientes descubrimientos arqueológicos que permiten conocer más en detalle la historia de los pueblos que habitaron los fértiles valles de Ica.

          Las líneas paracas y las pirámides de Cahuachi fueron hace solo unas semanas el asombro de la colectividad nacional y mundial, pues mostraron detalles de los grandes avances que lograron los antiguos peruanos.

          Ahora parece que la naturaleza no se quiso quedar atrás y sopló fuerte para descubrir estas figuras que podrían ser algo así como los borradores previos que luego se transformaron en las líneas que adornan las pampas de Nasca.

          La historia nos muestra, pero también nos enseña. Después de todos estos hallazgos, la lección que nos toca aprender es a cuidar estos tesoros del pasado.

          Los primeros llamados a cuidar estos hallazgos son los pobladores de las zonas aledañas, pues en sus manos está la preservación. Para ello se necesita desarrollar una urgente labor de educación que les permita conocer qué significan los trazos y cuánto beneficio puede traerles.

          Sabemos que ahora el Estado no tiene la capacidad para atender el cuidado de estas zonas arqueológicas, por lo que es necesario que el sector privado ayude en esa labor. Al final todos seremos beneficiados.


          El genesis de una cultura los principios de los Paracas

          EL GÉNESIS DE UNA CULTURA






          Seguirán las investigaciones. En julio de este año se reanudarán las excavaciones y los estudios de investigación en Pernil Alto para cubrir los vacíos acerca del origen de la cultura Paracas.

          Las estructuras de barro de Pernil Alto, un asentamiento perteneciente al período inicial de la cultura peninsular, fueron ubicadas a diez kilómetros al noroeste de la ciudad de Palpa

          Asentada sobre la ladera de un cerro y a casi dos metros de profundidad, fue puesta al descubierto una pequeña ciudadela perteneciente al período inicial o temprano de la cultura Paracas. Este hallazgo constituye uno de los sitios arqueológicos más importantes que antecedieron a la formación y posterior desarrollo de esta cultura peninsular.

          El asentamiento, ubicado en la margen derecha de Río Grande y a unos 10 kilómetros al noroeste de la provincia de Palpa, es denominado por los pobladores como Pernil Alto. Allí un equipo de investigadores realizó una serie de excavaciones que logró poner al descubierto el conjunto de estructuras de adobe y barro que dan forman a esta ciudadela.

          "Tras la investigación se logró encontrar un conjunto de edificaciones perteneciente al período inicial (1200-800 a.C.), de la cultura Paracas y que en el contexto de la arqueología regional constituye uno de los sitios arqueológicos más antiguos excavados científicamente en toda la costa sur", dice el estudioso Johny Isla Cuadrado.

          Se ha tenido la suerte de hallar un sitio que antecede al desarrollo y formación de la cultura Paracas. En un sector de la ciudadela se ha encontrado, en muy buen estado de conservación, restos de paredes y pasadizos, habitaciones y patios hechos con muros de barro que se comunican entre sí formando una trama arquitectónica bien organizada.
          ECONOMÍA ESTABLE

          Este conjunto de estructuras descubiertas corresponde a cuatro fases constructivas superpuestas que revelan la existencia de una población permanente en el sitio y en donde se llevaron a cabo actividades productivas (transformación de granos, producción artesanal) y de vivienda.

          "Un hecho importante por destacar, a partir de los materiales hallados en el sitio (restos botánicos, moluscos y huesos de camélidos ), es que los habitantes de Pernil Alto tenían una economía variada y estable que incluía el traslado e intercambio de recursos provenientes de diferentes pisos ecológicos (del mar, de los valles costeños y de la sierra)", precisa el investigador.

          La serie de vestigios hallados confirman que en ese tiempo los valles de Palpa y Nasca estaban ocupados por pobladores que crearon las condiciones de habitabilidad para el posterior nacimiento, desarrollo y expansión de las culturas Paracas y Nasca.

          "El desarrollo de la cultura Paracas en el valle de Palpa (en su época más temprana) no solo se observa en la serie de figuras antropomorfas diseñadas en las pequeñas colinas y laderas de los cerros, sino también en Pernil Alto, donde ha sido hallado este asentamiento que corresponde a la fase Ocucaje III-IV", explica.

          A diferencia de Hacha (Acarí) y Mastodonte (bahía de Paracas), donde también se ubicaron asentamientos del período inicial que antecedieron al desarrollo de los paracas, en el caso de Pernil Alto se ha logrado desarrollar un mayor nivel de estudio e investigación.

          "Con el hallazgo de Pernil Alto se comienzan a llenar los enormes vacíos que existían sobre el período inicial de la cultura Paracas. Con estas nuevas evidencias se empieza a reconstruir la historia y renovar los viejos conceptos que se atribuían a los paracas y aceptar que existe una constante evolución y cambio con relación a los estudios iniciales sobre el nacimiento y posterior desarrollo de esta antigua civilización", precisó Isla.

          LA POSICIÓN DEL INC

          El director de Patrimonio Cultural del INC-Ica, Rubén García Soto, afirmó que los estudios que realiza Isla Cuadrado en Pernil Alto no solo amplían, profundizan y definen con mayor precisión el período inicial de los paracas, sino que plantea además nuevas evidencias para conocer el origen de esta antigua cultura.

          "A través de estas investigaciones se comienza a conocer, mediante este estudio sistemático y científico, el desarrollo y auge de la cultura Paracas. En ese sentido, el principal aporte del proyecto arqueológico Palpa es tratar de completar de manera científica toda la secuencia de evolución de esta sociedad prehispánica", consideró.

          Recordó que hasta antes de estos hallazgos y debido a la escasa investigación, solo se tenía un conocimiento fragmentario del período inicial de los paracas (Hacha y Mastodonte), que comienza a revertirse con estos nuevos aportes que empiezan a cubrir los enormes vacíos de información.

          "El equipo que encabeza Isla Cuadrado logró hallar entierros de la época muy poco conocidos, además de restos de cerámica y una serie de expresiones artísticas, económicas y sociales que comienzan a plantear nuevos conceptos sobre los antecedente iniciales de la cultura Paracas", afirma.

          El arqueólogo residente en Nasca-Palpa, Mario Olaechea Aquije, señaló que los estudios de Isla aportan luces sobre la evolución de esta antigua cultura y la importancia de los habitantes de Pernil Alto para el posterior nacimiento de los paracas.

          "Aunque aguardamos que el equipo concluya sus investigaciones en el 2008, podemos asegurar que se trata del primer asentamiento que se excava en forma sistemática y científica para conocer la vida diaria de estos pueblos", afirmó
          Otro cambio en la historia

          Hasta antes del hallazgo de Pernil Alto, el mundo científico planteaba que las primeras ocupaciones de los paracas en los valles de Nasca y Palpa (cuenca de Río Grande), ocurrieron al final de su desarrollo cultural, alrededor de los años 100-200 a.C. Inclusive los estudios previos desarrollados por Catherine Swuayvar en Nasca y Hellenne Silverman en Ingenio afirmaban que estos valles permanecieron al margen del gran desarrollo de los hombres que poblaron la península.

          Sin embargo, en los dos últimos años se ha encontrado una serie de materiales y restos que obligaron a realizar un minucioso y riguroso registro de estas evidencias, lo que ha permitido identificar el Paracas temprano (1.000 a.C.).

          "Paralelamente se identificó el sitio de Mollaque Chico, donde se reconstruyó un contexto funerario de 700 años a.C. con cerámica muy fina y mejor elaborada. Este conjunto de informaciones nos conducía a la conclusión de que los paracas no habían llegado tardíamente a estos valles, como afirmaban estudios anteriores", refiere Isla cuadrado.

          El investigador precisa que el hallazgo de un tipo de cerámica desconocida con aspectos aún sencillos y casi rudimentarios en Pernil Alto se encontró antes y con similares formas en Mastodonte (Pisco) y Hacha (Acarí).

          Sin embargo anota, existe una diferencia entre Pernil Alto y los otros dos sitios arqueológicos considerados como las zonas que dieron origen al desarrollo de los paracas. "Los trabajos en el valle de Río Grande abarcan un mayor período de tiempo y la realización, por primera vez, de una docena de fechados radiocarbónicos que confirman la ocupación del sitio y que marcan una sustancial diferencia con los escasos estudios realizados en Hacha y Mastodonte", afirma.

          En esta investigación se logró identificar la cerámica, las estructuras y la serie de objetos con decoración incisiva en negativo, modelados y con motivos escalonados que se constituyen en los primeros elementos decorativos que después están presentes en los distintos períodos paracas.

          Una historia que cambia con el tiempo
          [27/02/2005]
          El Comercio dio a conocer el hallazgo de líneas hechas por los paracas. Con este descubrimiento quedó en el olvido la teoría que señalaba que solo los nascas eran expertos en realizar figuras en el campo.

          [21/08/2005]
          El Comercio da cuenta del hallazgo del centro ceremonial nasca de Cahuachi. Allí habitaron nada menos que los que planificaron el trazado de las líneas de Nasca. Parecía que, desde el pasado, estos antiguos peruanos no hubieran querido perder protagonismo.

          [18/09/2005]
          La naturaleza también contribuyó con la arqueología. Unos vientos huracanados dejaron al descubierto doce nuevas figuras antiguas de origen nasca.

          [13/11/2005]
          Nuevamente este Diario dio a conocer en primicia el hallazgo de la figura de un felino construida en alto relieve en Huaca Partida, un centro arqueológico ubicado en el valle de Nepeña, Áncash. Este hallazgo hizo tambalear la hipótesis acerca de que el desarrollo cultural comenzó en la sierra con los chavín.

          Las cifras

          - 3 contextos funerarios fueron hallados en Pernil Alto. Estos muestran entierros sencillos, el cuerpo extendido y depositado sobre mantas y fibra vegetal con ofrendas de astas de venado y caracoles.

          - 8 años de estudios lleva el equipo que encabeza Johny Isla en el valle de Palpa.

          - 3 instituciones apoyan las investigaciones: Fundación Suiza-Liechtenstein para las Investigaciones Arqueológicas en el Exterior, Comisión para Culturas Extraeuropeas del Instituto de Arqueología Alemán y el Ministerio de Cultura de Alemania.

          Más datos

          - El sitio arqueológico de Pernil Alto fue encontrado de casualidad hace dos años, cuando un agricultor pretendía perforar un pozo de agua.

          - Por las evidencias encontradas y de acuerdo a los análisis de radiocarbono se confirma que en este asentamiento vivieron, de manera permanente, unas cinco generaciones durante casi 200 años y que dieron continuidad a lo que después fue el desarrollo Paracas.

          - Las excavaciones que realiza el Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa en Pernil Alto, son dirigidas por los arqueólogos Markus Reindel (alemán), Johny Isla Cuadrado y Moisés Linares (peruanos).


          martes, setiembre 19, 2006

          Descubren restos prehistoricos en Chavin

          DESCUBREN RESTOS PREHISTORICOS EN CHAVIN




          En las inmediaciones de la plaza de San Pedro de Chavín de Huántar se hallaron instrumentos líticos de 10,000 años de antigüedad.

          Este descubrimiento representa evidencia excepcional de la presencia de habitantes en la era del pleistoceno.

          Entre las herramientas encontradas hay lanzas de piedra, armas de piedra elaboradas con hachas y otros instrumentos asociados a un fogón de piedra.

          Los instrumentos de estos antiguos cazadores fueron parte del descubrimiento del doctor John Rick, profesor de la Universidad de Standford y el arqueólogo Christian Mesía Montenegro, director del Proyecto de Investigación Arqueológica Chavín de Huántar.

          Entre los hallazgos hay puntas de proyectiles, flechas elaboradas de cuarcita y herramientas de piedra semejantes a una hoja de laurel, todas ellas elaboradas mediante una tecnología rústica.

          cuando se creía que ya todo estaba descubierto apareció la señora de Cao para darnos una visión diferente del antiguo Perú y cuando al parecer el recinto de Caral seria tomado como unos de los mas grandes descubrimientos de la cultura Peruana por ser la civilización mas antigua de América.

          Chavin renace sorprendiéndonos con restos arqueológicos líticos de 10,000 años de antigüedad demostrando así que en la época prehistórica ya habían habitantes en Chavin veremos que cosas mas sorprendentes nos dará esta hermosa tierra de los incas esperemos mas noticias.